Forensic Architecture presenta una exposición en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Chile. El group liderado por Eyal Weizman mostrará por primera vez una selección de sus pesquisas, análisis y obras con Latinoamérica como hilo conductor, entre ellas: Gold Mining and Violence in the Amazon Rainforest (Brasil), The Enforced disappearance of the 43 Ayotzinapa Students (México), y Tear Gas in Plaza Dignidad (Chile).
“Las metodologías, las problemáticas y el modo en que los resultados son expuestos por la agencia, se vinculan a los objetivos del CNAC y lo que este pretende movilizar, tanto en el campo del arte contemporáneo como a nivel ciudadano y territorial. Se trata de formas de «publicar investigación» que podemos calificar como experimentales y, sin duda, como contemporáneas”, señaló Soledad Novoa Donoso, directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, quien agregó “esta muestra es parte del programa de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y ha sido conceptualizada y producida acogiendo la invitación a mirar este medio siglo desde los ejes Memoria, Democracia y Futuro”.
Por su parte, Joselyne Contreras Cerda, curadora de “Atmósferas de Terror”, señala que “la propuesta curatorial busca relevar el trabajo de Forensic Architecture en Latinoamérica, como una posibilidad para abrir discusiones acerca de los entramados sociales, políticos, culturales e históricos de algunos conflictos que han estado y están presentes en la región. Es una muestra que exhibe proyectos donde las prácticas artísticas se vinculan con otras áreas del conocimiento, como las leyes, las comunicaciones, las humanidades y las ciencias, para investigar casos de violencia estructural, gubernamental, policial y medioambiental”.
Durante el transcurso de la exposición –que se podrá ver hasta el 22 de octubre–, se implementará, además y como parte de la propuesta curatorial de Contreras, un programa público y de actividades de mediación, con el objetivo de acercar, tanto al público especializado como al general, a los tópicos, metodologías y alcances de la muestra. Para esto, se contempla un encuentro sobre prácticas contemporáneas, activismos y medioambiente, que contará con la participación de artistas e investigadoras de Forensic Architecture, de Latinoamérica y de Chile.